CLICKTIC UMU: octubre 2016

viernes, 21 de octubre de 2016

Práctica 2: La caja de herramientas web 2.0 (1ª parte)

EL GESTOR DE FAVORITOS

Dentro de las herramientas que podemos encontrar en la web 2.0, el gestor de favoritos te permite guardar tus direcciones de una forma fácil y sencilla para poder encontrar los enlaces a las páginas, las aplicaciones o los programas que utilizas a diario en un click. Para explicar mejor qué es un gestor de favoritos, utilizaremos como ejemplo la aplicación Diigo.



Diigo es un gestor de favoritos. Entre sus características podemos señalar:

- Fácil acceso
- Mejor organización
- Almacenar recursos y poder describirlos mediante etiquetas
- Resaltado de párrafos en las páginas
- Incluir tus propios comentarios
- Enviar tus páginas favoritas por correo electrónico a otras personas y éstas podrán ver tus anotaciones o comentarios


¿QUÉ POSIBILIDADES TIENE EN LA EDUCACIÓN?

El gestor de favoritos nos puede ser muy útil en lo referente al ámbito educativo, ya que:

- Permite hacer una buena gestión de los recursos bibliográficos: a la hora de realizar, por ejemplo, un trabajo relacionado con la asignatura de Psicología, podemos almacenar en una misma carpeta todos los enlaces a las páginas web que hemos visitado y que más nos han gustado para consultar información. De esta manera, podremos acceder a ellas de forma rápida en el futuro si es necesario.

- Acumular recursos de aprendizaje que han utilizado los alumnos en cada curso académico de una manera organizada (los alumnos de 1º de Pedagogía han utilizado más estos recursos, mientras que los de 2º curso han utilizado más estos otros).

- Organización de la actividad docente: por ejemplo, cuando el docente va a preparar una clase, puede guardar todos los enlaces a vídeos u otras páginas que vaya a consultar durante sus explicaciones.


Resumamos todo esto con un ejemplo. Pongámonos en una situación en la cual estamos realizando el TFG (Trabajo Fin de Grado). Para ello, visitaremos numerosas páginas web con el objetivo de investigar diferentes contenidos, por lo que recopilaremos información de muchas direcciones. El gestor de  favoritos, en este caso de información, nos permitirá recopilar todas esas direcciones en un mismo sitio y de manera muy sencilla para poder consultarlas cada vez que lo necesitemos.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Práctica 1: Presentación de un proyecto ("Smart Citizen")



Os presentamos el proyecto que hemos desarrollado en relación al concepto de Ciudadanía Digital, además de la presentación expuesta en clase. Se trata de una aplicación llamada "DonaTIC" que tiene como objetivo acercar la donación de órganos, tejidos o transfusiones de sangre a los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías.



De todos los proyectos presentados por nuestros compañeros de clase, el del grupo "Miguel y sus secuaces" nos ha interesado especialmente. 
Creemos que es un proyecto muy útil, especialmente para aquellas personas mayores que no pueden desplazarse. La aplicación FarmaceuticApp les facilita enormemente la obtención de medicamentos. Pueden seleccionar su farmacia más cercana y recibirlos sin mayor preocupación. Además, mediante un chat, puedes comunicarte con otras personas para conocer sus opiniones sobre productos y remedios caseros o consejos para distintas dolencias o enfermedades. Sin duda, es un proyecto que merece ser financiado.