CLICKTIC UMU: Práctica 2: La caja de herramientas web 2.0 (2ª parte)

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Práctica 2: La caja de herramientas web 2.0 (2ª parte)

Valoración del resto de herramientas de la web 2.0, presentadas por los distintos grupos:

GRUPO ANGGETIC: La Geolocalización
Se trata de la herramienta de otro grupo que nos tocó presentar en clase. Caracterizada por los numerosos ejemplos que acompañaban la explicación, la geolocalización se encuentra relacionada íntimamente con los sistemas de posicionamiento, más especialmente con la determinación de una posición significativa. Resulta muy útil para resolver problemas de gestión y planificación, y permite asociar contenidos digitales a una ubicación geográfica y física que puede ser activada mediante un dispositivo móvil. Lo más recomendable es hacer uso de la geolocalización siguiendo nuestros intereses y siendo conscientes de lo que supone su activación, ya que quedamos expuestos en la red a que sepan qué buscamos y dónde lo buscamos. La infografía nos gustó mucho, ya que representaba el icono que marca la ubicación en aplicaciones como Google Maps. También tenía las ventajas y desventajas de su utilización junto con un montón de dibujos correspondientes a los iconos de las apps que utilizan principalmente esta herramienta.


GRUPO MIGUEL Y SUS SECUACES: El gestor de contenidos
Sin duda una de las herramientas (a nuestro parecer) más complejas de la web 2.0, ya que, a pesar de que la explicación fue buena, algunos términos no quedaban del todo claros. El gestor de contenidos es una aplicación que nos permite editar, crear y gestionar una página web fácilmente. Las personas que actualizan páginas web a diario, por ejemplo, no deben preocuparse por el código de la página ni las particularidades de programación de la plataforma donde esté alojada la web, ya que será el gestor de contenidos (o en inglés CMS: Content Manager System) el que hará ese trabajo por ellos. La infografía contenía un esquema que desarrollaba los principales rasgos que lo caracterizan.



GRUPO PEDAGOTIC: El Blog
Este grupo nos explicó muy bien una de las herramientas que más estamos utilizando este año: el blog. Se trata de una página web donde se publica contenido multimedia de manera cronológica y regular. Permite una fácil comunicación entre usuarios, la difusión de contenidos y el desarrollo de la forma de expresión. La infografía fue una de las mejores: contenía todos los apartados muy bien explicados y su forma, con dibujos y líneas punteadas, llamaba mucho la atención.



GRUPO TICTACTIC: El Podcast
Pudimos apreciar que los componentes del grupo sabían muy bien qué era un Podcast, y supieron transmitirlo al resto de la clase de manera clara y sencilla. Se trata de un documento de audio gratuito y descargable desde la nube, de manera que siempre está disponible. Gracias a que dispone de RSS, puedes recibir información actualizada de los podcast que se suben sobre un determinado tema (al que previamente te suscribes) de forma automática. La infografía contenía los apartados principales, y era una de las mejor elaboradas que pudimos ver durante la sesión.


GRUPO PEDAGOGAS 2.0: La Wiki

La explicación de esta herramienta era importante, ya que son muchos quienes confunden la herramienta wiki con la página de Wikipedia. Sin embargo, entendimos la diferencia perfectamente gracias a su explicación: es un sitio web colaborativo donde todo el mundo puede subir, editar y borrar información. Se trata de un proceso democrático que no requiere conocimientos previos y en el cual queda registrado quién y cuándo ha editado la información. La infografía nos gustó mucho, ya que reflejaba todos los apartados de la explicación. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario